La sentencia de restitución de tierras que perdió Cartón de Colombia

Datos Principales
- UBICACIÓN: Bolívar, Valle del Cauca
- TIPO DE COMUNIDAD:Campesina
- NÚMERO DE HECTÁREAS: 78
- NÚMERO DE PREDIOS: 1
- NEGOCIO: Petrolera
Betania es uno de los doce corregimientos del municipio de Bolívar, Valle del Cauca. Está ubicado muy cerca al Cañón de las Garrapatas, zona disputada por actores armados ilegales para el control del narcotráfico porque conecta con el departamento de Chocó y sigue la ruta por la que se comercializa la cocaína hacia el Océano Pacífico. Al menos de una docena de ríos, con metales preciosos como el oro, el platino y el magnesio, bañan esta región y la convierten en una zona agrícola altamente productiva.
Grupos armados ilegales como el Frente Luis Carlos Cárdenas Arbeláez del Eln, el Frente 30 de las Farc y pequeñas células del M-19, durante los ochenta, hicieron presencia en la zona. Los paramilitares del Bloque Calima de las Auc llegaron en el año 2000 al departamento para combatir a la guerrilla y arrebatarle el negocio de droga que tenían en este lugar. En 2004, la banda criminal ‘Los Rastrojos’, llegaron a la región e instalaron una especie de “base” en la zona conocida como El Cestillal ubicada en medio de los municipios de El Dovio, Roldanillo y el corregimiento de Betania. Entre 2004 y 2008, las bandas criminales de ‘Los Machos’ y ‘Los Rastrojos’ desplazaron cerca de 1.400 personas en el municipio de Bolívar en Valle del Cauca.
La familia Rivera Ariza sufrieron dos desplazamientos (2001-2007) por amenazas e intimidaciones de estos grupos armados. Por esta razón, el 13 de junio de 2008 la familia Rivera Ariza le vendió 78 de las 86 hectáreas de su finca ‘Don Pedro’ a la empresa Reforestadora Andina S.A., filial de Smurfit Kappa Cartón Colombia. Esta empresa llegó a la zona a mediados de los años 90 y ha desarrollado proyectos de reforestación y monocultivos de eucalipto y pino para la producción de papel y cartón. La empresa compró 600 hectáreas en los municipios de El Dovio, Roldanillo y el corregimiento de Betania con presencia de ‘Los Rastrojos’ entre 2004 y 2010.
Algunos informes publicados por el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, foros sobres plantaciones forestales y libros sobre temas ambientales, alertan que “las prácticas de la empresa Smurfit Cartón de Colombia afectan la riqueza hídrica, están relacionadas con la concentración de tierra y con la fractura de las comunidades”, según lo documentó VerdadAbierta.com en 2015.
El 9 de agosto de 2017, la Sala de Casación Civil del Alto Tribunal falló a favor de la familia Rivera Ariza pero hasta la fecha no se conoce si el proceso de restitución se dio efectivamente. La información reportada por VerdadAbierta.com, indica que el juez Promiscuo de Bolívar tuvo que haber entregado la finca el 11 de abril de 2018 pero no hay exactitud sobre este proceso. A junio de 2018, la empresa presentó una tutela en contra de la decisión judicial y está a la espera de que la Corte Constitucional responda.
Para ver la historia principal, haga clic aquí:
https://verdadabierta.com/la-sentencia-de-restitucion-de-tierras-que-perdio-carton-de-colombia/