Caso

La Boquilla y Santa Martica: la segunda sentencia que documenta la relación del ‘Tuto Castro’ con casos de despojo

Datos Principales

  • UBICACIÓN: Sabanas de San Angel, Magdalena
  • TIPO DE COMUNIDAD:Campesina
  • NÚMERO DE HECTÁREAS: 600
  • NÚMERO DE PREDIOS: sin información
  • NEGOCIO: Petrolera

En el municipio de Sabanas de San Ángel, Magdalena, a 170 kilómetros de Santa Marta, varios campesinos fueron víctimas de amenazas, intimidaciones, desplazamientos y finalmente del despojo de sus fincas por parte del Bloque Norte de las Auc. El grupo paramilitar, en cabeza de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, se encargó de la expansión y consolidación del poder paramilitar en esta zona del país. Al menos 253 familias desplazadas, en el sur del Magdalena, son el rastro del despojo provocado por `Jorge 40´, y algunos de sus cómplices.

Hacia 1996 el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria (Incora) compró La Boquilla y Santa Martica, dos grandes terrenos de 600 hectáreas que fueron divididos y entregados a familias campesinas en parcelas de 49 a 67 hectáreas. Los habitantes de estas dos fincas fueron desplazados por el Bloque Norte, que  se ensañó contra los beneficiarios de la reforma agraria. Según una sentencia de la Corte Suprema, Omar Montero Martínez alias ‘Codazzi’, Augusto Francisco Castro Pacheco alias ‘Tuto Castro’ y un gran número de funcionarios públicos, ganaderos y políticos de la región también estuvieron relacionados con los despojos de estas tierras.

Según una sentencia proferida por el Juzgado de Restitución de Tierras de Santa Marta, el ‘Tuto Castro’ estuvo involucrado en el despojo de los campesinos de La Boquilla y Santa Martica, pues algunos predios pasaron a su nombre en 2006. En 2007, luego de la desmovilización paramilitar, los campesinos decidieron volver a sus fincas.  Pero, a pesar de que el Bloque Norte se desmovilizó en 2005, los campesinos siguieron siendo víctimas de constantes amenazas, hechas por los grupos y personas que estaban en contra de los procesos de restitución como es el caso del ‘Tuto Castro’, quien fue capturado en 2012.

Las familias que han intentado regresar a sus territorios han recibido constantes amenazas de algunos grupos criminales como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc), además de ser víctimas de la delincuencia común dentro de sus territorios. Fue hasta 2017 cuando 13 familias recibieron materialmente sus parcelas, por una sentencia proferida por el Juzgado Segundo Civil Especializado de Restitución de Tierras de Santa Marta. Esta se convirtió en la segunda sentencia que documenta la relación del ‘Tuto Castro’ con varios casos de despojo en esta zona del país, además de solicitar la protección de los predios y las familias que los habitan.

El Tribunal citó además varios apartes de la decisión del Incoder, que reconoce que los campesinos ingresaron de forma pacífica a los predios entre 1983 y 1984, cultivaron las tierras hasta que fueron desplazados por las Auc en 1997 y retomaron los cultivos diez años después, cuando creyeron que estaban dadas las condiciones para volver a trabajar el campo.

 

Momentos clave

Actores clave