La Borrachera: la tierra que Argos tuvo que devolver a las víctimas
Datos Principales
- UBICACIÓN: Carmen de Bolívar, Bolívar
- TIPO DE COMUNIDAD:Campesina
- NÚMERO DE HECTÁREAS: Sin información
- NÚMERO DE PREDIOS: 12
- NEGOCIO: Petrolera
La vereda La Borrachera se encuentra a menos de cinco kilómetros del centro de El Carmen de Bolívar, Bolívar, a dos horas en carro de Cartagena. En 1996 el Instituto Colombiano de Reforma Agraria, Incora, dividió en 12 parcelas y se las entregó al mismo número de familias campesinas.
Un año después, mientras los campesinos comenzaban a cultivar yuca y maíz, llegó la guerrilla de las Farc a la zona. En 1999 asesinaron a varios campesinos en la vereda y la zozobra empeoró con la llegada de Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia.
Entre el 16 y el 22 de febrero de 2000, los paramilitares perpetraron la masacre de El Salado, en un recorrido que comenzó en zona rural del municipio de Ovejas y terminó en el casco urbano del corregimiento de El Salado, a menos de 20 kilómetros de la vereda La Borrachera. La mayoría de habitante de la región abandonaron sus tierras por temor de ser asesinados, incluidas las familias campesinas de las 12 parcelas de la vereda.
La violencia paramilitar continúo en la zona, hasta 2006, año en que el Bloque Norte se desmovilizó. Aunque la violencia disminuyó, los campesinos no regresaron a sus tierras ante la difícil situación económica que les generó el desplazamiento y continuaron disgregados en varios pueblos del departamento de Bolívar.
Según ha documentado los tribunales de tierras de Cali y Cúcuta, en dos sentencias sobre dos de los 12 predios, en 2008, el exsenador Otto Bula contactó a los propietarios de las parcelas para convencerlos de que le vendieran sus predios. Sin embargo, los documentos de propiedad registran que la compradoras de las parcelas fueron Luz Helena Pérez de Mora y Ana Patricia Serani Toro, ambas familiares de Raúl Andrés Mora Abad, un caballista antioqueño, y antiguo socio de Bula en una empresa llamada Agropecuaria Montes de María.
Estos nombres se repiten en varios casos, especialmente en Urabá y los Montes de María, en los que víctimas del conflicto reclaman sus tierras, alegando que los compradores se aprovecharon de su condición para presionarlos a vender sus predios.
Bula es un conocido político cordobés, que a 2018 se encuentra en prisión por el caso Odebrecht, y que fue la mano derecha del primo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, el exsenador Mario Uribe, condenado por parapolítica. Bula fue socio de Raúl Andrés Mora Abad y de su hijo Raúl Andrés Mora Pérez en la Agropecuaria Montes de María, creada en 2008, el mismo año en el que comenzaron a comprar tierras en el norte del país, para luego venderlas a grandes empresas con proyectos agroindustriales como Argos.
Luz Helena Pérez y Ana Patricia Serani Toro, las compradoras de las dos parcelas de La Borachera, de las que ya existe una sentencia, son las respectivas esposas del padre y del hijo de la familia Pérez.
Las decisiones de los tribunales de tierras ordenaron restituir los predios a las víctimas y determinaron que la cementera Argos, que compró las fincas, debió ser más cuidadosa a la hora de adquirir los predios. Según los tribunales, aunque la empresa actuó de buena voluntad y no tuvo nada que ver con los actores ilegales que desplazaron a las víctimas, sí tiene un grado de responsabilidad en el caso. La justicia determinó que no analizó la historia de propiedad de los predios, no tuvo en cuenta el pasado violento que habían vivido los habitantes de la zona y no tuvo en cuenta que no podía comprar las tierras porque no tenían la autorización de Comité Municipal de Atención a la Población Desplazada de El Carmen de Bolívar, la entidad local encargada de velar por los intereses en negociaciones de predios de víctimas del Conflicto.
Hasta finales de 2016, solo existían sentencias en dos de las 12 parcelas de todo el antiguo predio de la vereda La Borrachera.