Caso

San Miguel de La Castellana exige protección contra la explotación petrolera

Datos Principales

  • UBICACIÓN: Villagarzón, Putumayo
  • TIPO DE COMUNIDAD:Indígena
  • NÚMERO DE HECTÁREAS: Sin información
  • NÚMERO DE PREDIOS: 2
  • NEGOCIO: Petrolera

La comunidad San Miguel de La Castellana se encuentra localizada en el municipio de Villagarzón, Putumayo y está conformada por 109 familias de la etnia Inga, la quinta comunidad indígena más grande del país. En enero de 2018, jueces especializados de tierras de Mocoa aceptaron estudiar una demanda de la Unidad de Restitución de Tierras para comenzar un proceso de restitución de derechos territoriales y así proteger a esta comunidad de la explotación petrolera y maderera.

En los años 70 comenzó la extracción de petróleo en la región y con esta, llegaron los actores armados. Desde entonces el pueblo Inga ha tenido que desplazarse fuera de sus territorios y se ha establecido incluso en espacios urbanos que han modificado sus tradiciones. Primero llegaron las Farc con los frentes 2, 32 y 48 y en 1997 llegaron los paramilitares con el Bloque Sur Putumayo de los hermanos Castaño. Este grupo luego hizo parte del Bloque Central Bolívar de las Auc, al mando de Rafael Antonio Londoño alias ‘Rafa Putumayo’.

En 2002, por medio de la Resolución No. 024 del 10 de diciembre de 2002, San Miguel de La Castellana fue constituido como resguardo por el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria, Incora. Sin embargo, en 2008 el Ministerio del Interior emitió un concepto para las áreas de explotación de petróleo Costayaco y La Cabaña, en el que negó la existencia de grupos indígenas en la zona.

En 2014, la comunidad de San Miguel denunció la presencia de una plataforma de explotación de petróleo de la empresa canadiense Gran Tierra Energy Colombia, a 500 metros del resguardo. Ese año, la comunidad se movilizó en Bogotá exigiendo reconocimiento por parte del Estado. Un año después, emitieron un derecho de petición al Ministerio del Interior, en el que exigían su derecho a la consulta previa. En 2016, este ministerio emitió una resolución en la que exigió la aplicación de la consulta previa.   

En diciembre de 2017, un juez especializado en restitución de Mocoa comenzó a estudiar una solicitud de restitución radicada por la Unidad de Restitución de Tierras para proteger al resguardo de San Miguel de La Castellana de la explotación petrolera. Esta comunidad Inga aún se encuentra a la espera de una decisión.

Para ver la historia principal, haga clic aquí: https://verdadabierta.com/los-pueblos-indigenas-buscan-freno-a-la-explotacion-de-su-territorio/

 

Momentos clave

Actores clave