Caso

Campesinos de la vereda Villa Florida siguen a la espera de la restitución de sus predios

Datos Principales

  • UBICACIÓN: Carmen de Bolívar, Bolívar
  • TIPO DE COMUNIDAD:Campesina
  • NÚMERO DE HECTÁREAS: Sin Información
  • NÚMERO DE PREDIOS: 11
  • NEGOCIO: Petrolera

Montes de María, subregión del caribe colombiano, fue el centro de acumulación de grandes extensiones de tierras por parte de políticos y empresarios que se aprovecharon de las secuelas que dejó el paso de la guerra en esta zona. En el municipio El Carmen de Bolívar varias familias campesinas fueron víctimas de la violencia entre grupos armados ilegales, el desplazamiento forzado y el despojo de sus tierras. Aunque el Gobierno reconoce que muchas personas fueron forzadas a abandonar o vender sus predios, la mayoría sigue a la espera de que avancen los procesos de restitución. Por ejemplo, de los 11 predios despojados en la vereda Villa Florida, en El Carmen de Bolívar, para el 2016 sólo uno había sido restituido.

En 1996 el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria (Incora) compró dos fincas en la vereda Villa Florida, a las familias Palis Torres y Palis Fuentes. Estas fueron divididas en doce parcelas y entregadas a once familias que vivían en la zona, pero que no tenían tierra. Desde el momento en que recibieron sus parcelas, los campesinos fueron víctimas de los combates entre las guerillas del Eln y las Farc, además de la cruenta llegada del Frente Héroes de los Montes de María que hacía parte del Bloque Norte de las Auc. En el año 2000, luego de la masacre de El Salado, en la que fueron torturados y asesinadas alrededor de 60 personas, varios campesinos se vieron obligados a abandonar sus parcelas.

Tras los múltiples desplazamientos, el Comité de Atención Integral a la Población Desplazada de El Carmen de Bolívar expidió una resolución que prohibió la comercialización de las tierras que habían sido abandonadas por la violencia. Sin embargo, a mediados del 2008 varios pobladores de la vereda, que continuaban fuera de sus parcelas, fueron contactados por el ex senador Otto Nicolás Bula, quien estaba interesado en la adquisición de tierras en esta zona del país. Ese mismo año Bula y Luz Helena Pérez, esposa de Raúl Mora Abad, otro reconocido comprador de tierras en los Montes de María, adquirieron las once parcelas que fueron adjudicadas a los campesinos en 1996. Según la sentencia proferida por un tribunal de Cúcuta en el 2016, el excongresista acordó pagar alrededor de 23 millones por predio, de los cuales sólo pagó 7 millones.

Aunque el Comité de Atención Integral había emitido una resolución por medio de la cual prohibía la venta de los predios abandonados en varios municipios y veredas de Montes de María, en 2008 autorizó el traspaso de las parcelas a Bula y a Luz Helena, quienes eran accionistas y miembros de la junta directiva de la Agropecuaria Montes de María. El 5 de noviembre del 2010 uno de los predios que estaba a nombre de Luz Helena fue transferido a un fideicomiso creado por Cementos Argos y administrado por la fiduciaria Fiducor.

El campesino que había sido dueño del predio solicitó la restitución en 2012, sin embargo meses más tarde sorpresivamente desistió de su solicitud. Pero, el proceso de restitución continuó, pues los magistrados sospecharon que la renuncia del campesino al proceso estuvo influenciada por las empresas y negociadores que tenían interés en su tierra.

En 2016 el Juzgado Especializado en Restitución de Tierras de Cúcuta falló a favor del campesino, concluyendo que Argos no actuó de “buena fe exenta de culpa”, pues además de conocer las condiciones de violencia en la zona, no verificaron los antecedentes del predio antes ejecutar la compra. Además, los magistrados enviaron copias a la Fiscalía General de la Nación para investigar a los funcionarios públicos que expidieron las autorizaciones para vender el inmueble. Este es el primer predio restituido en la vereda Villa Florida de los once predios que fueron adquiridos irregularmente por políticos y empresas en esta zona del país.

Momentos clave

Actores clave