Henry Loaiza Ceballos, alias ‘El Alacrán’, y el despojo de tierras en el municipio de Riofrío

Datos Principales
- UBICACIÓN: Riofrío, Valle del Cauca
- TIPO DE COMUNIDAD:Campesina
- NÚMERO DE HECTÁREAS: 99
- NÚMERO DE PREDIOS: 1
- NEGOCIO: Petrolera
El despojo de tierras en el centro del Valle del Cauca estuvo a cargo de narcotraficantes del Cartel de Cali y algunos grupos paramilitares que delinquieron en la zona. En los municipios de Riofrío, Bugalagrande y Bolívar varias familias fueron víctimas de la violencia y se vieron obligadas a abandonar sus tierras entre 1986 y 1994, luego de constantes masacres y asesinatos. Solo en el municipio de Riofrío alrededor de 59 familias solicitan la restitución de 1.800 hectáreas que fueron abandonadas por la violencia, o despojadas por los narcotraficantes , Henry Loaiza Ceballos, alias ‘El Alacrán’, y Diego Montoya, alias ‘Don Diego’. La historia de Carlos Arturo Ceballos Uribe y sus cuatro hermanos evidencia la situación de muchos campesinos que fueron forzados a ceder sus tierras y que esperan que se haga justicia.
En 1988, después de la muerte de sus padres, Carlos Arturo y sus hermanos heredaron 99 hectáreas en el corregimiento de Fenicia, Riofrío. Carlos Arturo se encargó del cuidado y la administración de la finca hasta el 6 de agosto de 1991, cuando fue secuestrado por un grupo de hombres armados quienes lo obligaron a firmar algunos papeles para que cediera la propiedad de la tierra. Pero los hombres sabían que su firma no era suficiente, por lo que amenazaron al resto de los hermanos hasta recolectar las firmas necesarias para el traspaso de la propiedad. En ese mismo año, las 99 hectáreas pasaron a nombre de la Sociedad Loaiza Díaz y Compañía S en C o Ganaderías Ache, cuyo representante legal era el miembro del Cartel de Cali alias ‘El Alacrán’.
A mediados de los 90, luego de que el Cartel de Cali fue desmantelado, la finca entró en proceso de extinción de dominio, por lo que la familia no pudo volver a su parcela. Para 2011, además de haber perdido su finca, los hermanos fueron víctimas del despojo de otra propiedad que habían alquilado a una empresa de gaseosas, y que terminó siendo vendida por el hijo de Loaiza a Carlos Puerta, conocido ganadero de la región. Luego de haber sido completamente despojados de sus tierras, y aun bajo amenaza, la familia decidió denunciar el despojo de su tierra ante un juez de restitución, quien ordenó medidas de protección para Carlos Arturo y sus hermanos.
Ante la denuncia del caso, entre marzo y abril de 2014, un juez del Juzgado Segundo Civil de Restitución de Tierras de Buga ordenó extraer el predio del proceso de extinción de dominio. Tras el fallo, la parcela no solo pasó a nombre de los hermanos, sino que fue devuelta materialmente a la familia y ordenó a la fuerza pública garantizarles la seguridad. Este es el primer fallo de restitución de las tierras despojadas por el narcotraficante alias ‘El Alacrán’, a quien las autoridades le decomisaron alrededor de 50 propiedades y 3 mil hectáreas, que varios campesinos aún reclaman.