Los ocupantes de La Magdalena

Datos Principales
- UBICACIÓN: Bugalagrande, Valle del Cauca
- TIPO DE COMUNIDAD:Campesina
- NÚMERO DE HECTÁREAS: 1036
- NÚMERO DE PREDIOS: 17
- NEGOCIO: Petrolera
El corregimiento de Ceilán en Bugalagrande, Valle del Cauca, está ubicado en una zona estratégica que conecta a tres departamentos: Quindío, Cauca y el sur del Tolima. Las familias en este corregimiento vivían de la cría de ganado y cerdos, del cultivo de café y plátano y de la producción de panela. Con el paso del tiempo, las familias de Ceilán comenzaron a adquirir extensos terrenos que fueron parcelados para sus hijos.
A mediados de los años 80, llegó a la zona el narcotraficante Fernando Marulanda Trujillo, alias ‘Marulo’ y su hermano Emilio, porque su padre les había heredado la finca La Magdalena de 450 hectáreas. Para administrar esta finca, los hermanos Marulanda Trujillo crearon en 1984 una sociedad llamada Invercinco S.A. Años más tarde, esta sociedad fue utilizada como fachada para negocios del narcotráfico.
En los noventa, el corregimiento se convirtió en el centro estratégico para la comercialización de la droga, por su conectividad con los tres departamentos ya mencionados. Ceilán se convirtió en “un botín de la mafia para correr cercas, garantizar rutas para sus negocios ilegales y lavar su dinero”, según documentó VerdadAbierta.com en 2015 (ver link).
Desde 1994 hasta el 2004, los hermanos Marulanda Trujillo despojaron de sus tierras a los campesinos de las fincas que colindaban con La Magdalena y las utilizaron para el narcotráfico. Los Marulanda estaban aliados con el Cartel del Norte del Valle y paramilitares de la zona, por lo que algunas hectáreas pasaron a manos de testaferros y capos.
Según VerdadAbierta.com, de los 2.900 habitantes del corregimiento, aproximadamente 1.400 son víctimas de despojo por los hermanos Marulanda. Los campesinos recibieron amenazas e incluso, miembros de sus familias fueron asesinados para generar presión. El hijo mayor de la familia Cáceres fue asesinado en 1989 y su cuerpo fue hallado con una nota que decía “Venimos luego por otros dos hijos”.
En 2012, dos años más tarde de la extradición de ‘Marulo’ a Estados Unidos, los hijos de los campesinos desplazados solicitaron la restitución de sus predios. En 2015 en un comunicado del Ministerio de Agricultura, un juez especializado en restitución reconoció como “víctimas de despojo a las familias reclamantes” y ordenó la restitución material con predios de más de 200 hectáreas en el corregimiento de Ceilán. Según el Ministerio, este fallo es el tercero caso del Valle del Cauca en el que se revierte un despojo de narcotraficantes a campesinos por su ubicación estratégica para el desarrollo de actividades ilícitas.
Para ver la historia principal, haga click aquí: http://www.verdadabierta.com/despojo-de-tierras/5583-la-magdalena-hacienda-que-crecio-a-punta-de-despojos
*Verdad Abierta cambió el nombre de las víctimas por cuestiones de seguridad.